![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEiaVOjHqBIln1n1tY17v3yGmcRJiZ2mNFHRJUPdTEUk8_BjptXvLhFgAvvhHtDISlh3NRtn_ici-7SUh7PnXCSaLpXBf-PSfGM1RwrbDpZ_Sd7OMvlYXwBHVn_N-Ph4fwUkGRAp5tmm5Z/s1600/La-sonda-Rosetta-env%C3%ADa-su-1%C2%AA-se%C3%B1al-a-la-Tierra-tras-10-a%C3%B1os-de-viaje.jpg)
Tras 31 meses en modo de “hibernación” y casi 10 años de viaje, la sonda Rosetta acaba de enviar a la Tierra la primera señal de comunicación que confirma su reactivación. Los responsables del proyecto en la Agencia Espacial Europea (ESA) han recibido con éxito la señal enviada por la sonda aunque con casi una hora de retraso respecto a la hora prevista. Rosetta se encuentra ahora a 807 millones de kilómetros de distancia de la Tierra y 673 millones de kilómetros del Sol. Es el primer paso de una fascinante misión. Rosetta se lanzó al espacio el 2 de Marzo de 2004. Hace 31 meses la sonda entró en modo “hibernación”, programada para despertarse hoy y enviar su primera señal a la Tierra de que todo iba como planeado. Eso acaba de ocurrir justo hace unos instantes, por lo que la misión de momento es todo un éxito. Pese a ello, falta aún bastante para que se pueda cantar victoria por completo. La reactivación de la sonda es solo un primer paso en una misión mucho más amplia, compleja y ambiciosa. Ahora los ingenieros y astrónomos de la ESA tendrán que comprobar que todos los sistemas deRosetta funcionan a la perfección, una fase que podría durar varios meses. La sonda, que mide 2,8 x 2,1 x 2 metros, se compone de dos grandes paneles solares y un total de 21 instrumentos científicos (11 en la sonda principal y 10 en el aterrizador). Concluida esta etapa, llegará el momento de la verdad: entrar en órbita del cometa67P/Churyumov-Gesasimenko para luego lanzar hasta él un módulo de descenso que aterrice en su superficie el próximo agosto y lo acompañe en su viaje a través del Sistema Solar. Las primeras imágenes del cometa se recibirán en mayo, lo que permitiría calcular con exactitud sus coordenadas y velocidad. Una vez hecho eso, comenzaría la última fase de aterrizaje del módulo adicional. De funcionar todo como previsto, será una de las formas más precisas e increíbles de estudiar estas bolas de hielo, roca, polvo y gases que surcan el Sistema Solar y que los científicos creen que contienen información clave sobre el origen del Universo.Leer Mas En: http://magazine809.com/v1/la-sonda-rosetta-envia-su-1a-senal-a-la-tierra-tras-10-anos-de-viaje/ | Magazine809 ll Revista Digital de Variedadesll